viernes, 14 de marzo de 2014

Certamen Literario


XXIII CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA  INFANTIL Y JUVENIL SANT JORDI 2014 (España)

12:04:2014
Género: Relato y poesía infantil y juvenil
Premio: lote de libros por valor de 65 euros
Abierto a:    Nacidos entre 1998 y 2004
Entidad convocante: BIBLIOTECA CAN MULÀ
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 12-04-2014

BASES
 
1. Puedes presentar un único trabajo en catalán o castellano en cada una de las siguientes modalidades: prosa o poesía.

2. El trabajo tendrá que ser inédito y nunca premiado anteriormente.

 3. Los trabajos se presentarán por cuadruplicado en tamaño DIN-A4 y tamaño de letra 12, a doble espacio por una sola cara. Las obras de la modalidad de prosa constarán de un máximo de dos páginas y las obras de la modalidad de poesía, de un máximo de 40 versos en total. Las obras podrán ser escritas a mano.
 www.escritores.org 
4. Los escritos deberán tener un título y no tienes que firmar. En un sobre adjunto tienes que poner el título y dentro una nota con tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección y teléfono.

5. Las obras se entregaran o enviaran por correo ordinario o electrónico a:

 BIBLIOTECA CAN MULÀ
C/Alsina, 1 (Parc de Can Mulà)
08100 Mollet del Vallès
A/e: b.mollet.cm@diba.cat Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 Si los trabajos se envían por correo electrónico, los participantes recibirán un correo de confirmación por parte de la organización (sin este correo los trabajos no se darán por presentados).

6. El plazo de admisión finalizará el día 12 de abril de 2014 a las 13 h, tanto si los trabajos se presentan en la Biblioteca Can Mulà como si se envían por correo electrónico.

7. Las categorías de participación son las siguientes:

Categoría A: Nacidos los años 2002, 2003 i 2004
 Categoría B: Nacidos los años 1998, 1999, 2000 i 2001

A su vez, los participantes quedaran adscritos a cada una de las modalidades: prosa o poesía.

8. El jurado será elegido por la organización y su composición será comunicada antes de finalizar el período de presentación de los trabajos por medio de los diferentes medios de comunicación municipales. A su vez, también se recordará la composición del jurado durante el acto de entrega de premios.

9. Los premios de las categorías A y B están dotados de un lote de libros y distinción. Constan de las siguientes dotaciones para cada modalidad: prosa y poesía:

Primeros premios: lote de libros por valor de 65 euros
Segundos premios: lote de libros por valor de 50 euros
Terceros premios: lote de libros por valor de 35 euros

10. Los autores ganadores tendrán que recoger su premio personalmente durante un acto de entrega de premios que tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 6 de la tarde en el auditorio del Centro Cultural La Marineta.

 11. Ningún concursante podrá obtener los dos premios de una misma categoría, modalidad y lengua.

 12. El fallo del jurado será inapelable y cualquier interpretación de las bases se someterá a su arbitraje.

 13. Los originales no premiados podrán ser recuperados a partir de la fecha de entrega de los premios y dentro de un plazo de treinta días.

14. Si algún concursante ya hubiera participado en la edición anterior obteniendo el primer premio en una determinada modalidad, y por calidad le volviera a corresponder, el jurado sustituirá este premio por un reconocimiento público. Las obras ganadoras serán publicadas en la página web del Ayuntamiento de Mollet del Vallès y en la página web de la Biblioteca Can Mulà.

 15. La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Día de osos

Día de osos
por Ana Manso
 
 
 
 
 


El día comienza como otro cualquiera, tremendamente aburrido.
Me levanto sobre las patas traseras, me estiro y rujo para
desperezarme. Los otros osos levantan levemente la cabeza para
mirarme con aire cansado.
Hace ya unos cuantos meses, no sabría decir cuántos, el pasotismo se ha instalado en esta parte del zoo en la que, contra nuestra voluntad vivimos.
Me tiro al agua y cuando estoy en medio de mi baño llega el peor

momento del día, el primer animal bípedo se acerca a nuestro
recinto, nos observa a través del cristal, saca una foto y se larga a
ver la siguiente especie y a repetir el proceso. Ellos se denominan
a si mismo humanos, me da igual, sea cual sea su nombre siguen
siendo una raza tremendamente pesada y, por si fuera poco, los
culpables de que estemos encerrados.
El siguiente grupo de humanos que viene es una familia y… ¡Oh no, tienen niños pequeños! , tres para ser exactos. Las dos niñas gemelas , más mayores,  pegan la cara al cristal y empiezan a hacer muecas dejando sus babas en él; esto ya roza lo ridículo. Los padres están hablando entre ellos ignorándome de forma descarada y de repente el niño pequeño empieza a dar golpes con el puño en la mampara que nos separa, esto pasa más a menudo de lo que me gustaría reconocer, la verdad es que no entiendo lo que pretenden, ¿creen que me voy a acercar y a bailar para ellos o algo parecido? en fin…, pienso mientras me alejo todo lo que puedo de ellos, esto ha sido suficiente por hoy.

martes, 18 de febrero de 2014

La rana que quería ser una rana auténtica. AUGUSTO MONTERROSO

 Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.

Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

sábado, 15 de febrero de 2014

Maratón de la escuela de cuenta cuentos.

AQUÍ SE CELEBRARÁ la tercera maratón de la Escuela de Cuentacuentos, el sábado 22 de febrero, de 12 de la mañana a 3 de la tarde. Será en la Casa del lector, en el antiguo Matadero. Plaza de Legazpi.

lunes, 10 de febrero de 2014

Consejos para jóvenes escritores, por Ray Bradbury

Open Culture ha publicado recientemente un resumen de los doce consejos para jóvenes autores de Ray Bradbury. Como ocurre siempre en todo este tipo de decálogos o dodecálogos sobre la escritura, podemos estar más o menos de acuerdo con ellos, pero siempre son interesantes para echarles un vistazo. Así que aquí van:
Ray Bradbury

1. No empieces escribiendo novelas.

Llevan demasiado tiempo. Comienza tu escritura con relatos cortos, al menos uno a la semana. Dedica un año a hacerlo; Ray dice que es imposible escribir 52 malas historias seguidas. Él esperó hasta tener 30 años antes de escribir su primera novela, Fahrenheit 451. “Valió la pena la espera, ¿verdad?”

2. Puedes amarlos, pero no puedes ser ellos.

Ten en cuenta que, inevitablemente, consciente o inconscientemente, intentarás imitar a tus escritores favoritos, del mismo modo que él intentó imitar a H.G. Wells, Jules Verne, Arthur Conan Doyle o L. Frank Baum.

3. Examina los cuentos de “calidad”.

Bradbury sugiere Roald Dahl, Guy de Maupassant, o los menos conocidos Nigel Kneale y John Collier. Sin embargo, el material de hoy en día del New Yorker no le parece recomendable, ya que le parece que sus historias no contienen metáforas.

4. Amuebla tu cabeza.

Ray Bradbury sugiere un curso de lectura a la hora de dormir: un cuento, un poema (pero de Pope, Shakespeare o Frost, no “basura” moderna), y un ensayo. Estos ensayos deben provenir de diversidad de campos, incluidas la arqueología, zoología, biología, políticas y literatura. Tras mil noches, estarás lleno de cosas!

5. Aléjate de los amigos que no creen en ti.

¿Se meten con tus ambiciones de escritura? Despídelos sin demora.

6. Vive en la biblioteca.

Ray no fue a la universidad, pero sus insaciables ansias de lectura le permitieron graduarse en la biblioteca a los 28 años.

7. Enamórate de películas.

Preferiblemente de las antiguas.

8. Disfruta escribiendo.

Ray nos comenta que escribir no es un negocio serio. Si escribir una historia empieza a parecerse a un trabajo, apártala y empieza otra que no lo sea.

9. No planees ganar dinero.

Ray y su mujer, quien “juró voto de pobreza al casarse con él”, tuvieron 37 golpes con el coche antes de poder permitirse comprar uno nuevo.

10. Anota diez cosas que ames y diez cosas que odies.

Luego escribe sobre ellas. Haz lo mismo con tus miedos.

11. Escribe cualquier cosa vieja que te venga a la cabeza.

Ray recomienda la asociación de palabras para romper cualquier bloqueo creativo.

12. Recuerda, con la escritura lo que estás buscando…

…es sólo una persona que venga y te diga: “te quiero por lo que haces”. O, en su defecto, estás buscando alguien que aparezca y te diga: “No estás tan loco como la gente dice.”