jueves, 4 de abril de 2013


Sueños por el precipicio
Inés Herrero
Gris, dura, cortante roca. No quiere moverse, sus manos aferran el tiempo, mientras su cabeza golpea el suelo irregular.  Mira sin ver, tantea  curvas conocidas, se enreda en esa telaraña que nunca cederá, almuerzo de una tarántula. Roza un cielo oscuro, muerto, soportando el aire furioso que acomete contra su lomo, salvaje, sin pausas.
Cae en picado, cien pies sin rumbo que se estrellan contra una masa transparente. Se hunde entre espuma, blanca y suave. Escucha el susurro entre las leves ondas que desdibujan su recuerdo, ve los ojos verdes de la sirena, ve los tentáculos del inmenso calamar, la cola blanca de la colosal ballena… siente las burbujas que encierran los últimos suspiros, escapa de la tristeza de los amantes separados y sucumbe entre los sueños de un romántico suicida.

viernes, 15 de marzo de 2013


El cisne.
Cristina Pumar

 

Ojos grandes. Sin expresión alguna. Pelo rubio recogido en un moño. Los labios dibujan una fina linea sobre la cara. La nariz cortante. Los pies tocan el suelo. Se mueve al murmullo de la música. La tela blanca se enreda entre las piernas. El cisne. Majestuoso y mejor que los demás. Una imagen. Un rumor. Una mentira. Nadie ve que está rota. Nadie ve detrás de la máscara, solo su belleza, sus gráciles movimientos. Siempre ha tenido que hacer lo que otros pretendían. Una marioneta sin hilos. ¿Qué pasa si mantienes un animal libre en cautividad?

 Notas suenan. La muralla se va derrumbando. Los pies se mueven sobre el lago acompañados por el susurro de los juncos y el silencio de los peces. Dulce se mezcla con salado. Los pájaros despiertan de su sueño. El hielo se derrite y deja ver una pradera. Alguna que otra flor completa la perfección aumentando la belleza. Tropieza con una piedra. Se delgado cuerpo emerge en el lago. Desaparece después durante unos minutos. La espalda se arquea cuando sale del agua, se vuelve a perder en el ritmo. Entre pirueta y pas de deux. Al cisne le crecen  alas y por primera vez alza al vuelo. 
‎14 CONSEJOS PARA CONSEGUIR ESCRIBIR DE UNA MANERA CLARA Y ELEGANTE.

1. Las preposiciones no son palabras adecuadas para terminar las oraciones con.

2. Evita ...las frases hechas y refranes. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

3. Utilizar comparaciones es igual de cutre que las frases hechas.

4. Sé más o menos específico.

5. Los textos NUNCA deben generalizar.

Seis. Sé consistente.

7. No seas redundante. Utilizar palabras de más, superfluas y vanas no hacen más que hacer perder un tiempo muy valioso al lector; además demuestran por parte del escritor falta de ideas y originalidad que queda patente en un texto vacío y lleno de palabras sin sentido.

8. ¿Quién necesita preguntas retóricas?

9. Las exageraciones son un billón de veces peores que las comparaciones.

10. · ··· -·-· ·-· ·· -··· · · -· — —- ·-· ··· ·

11. No escribas en código Morse.

12.Usa; correctamente. Los signos: de, puntuación.

13.Trata de ser claro; no uses hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.

14.Y sovre todo recuerda ke lo primero es conoser vien la hortografia.